Viajar con pañales de tela ¿Es posible? + Tips



La primera vez que vas a viajar con tu bebé, te entra la duda de si será posible seguir usando los pañales de tela. Por que puede ser un poco complicado lavar y te preguntas si se secarán lo suficientemente rápido para seguirlos usando durante el viaje. 

Mi primer viaje con pañales de tela fue cuando mi bebé estaba por cumplir 3 meses, es mi primer hijo y apenas estaba entendiendo el mundo pañalero. Así que las semanas anteriores al viaje fueron un poco estresantes, me la pasaba pensando en ¿Cómo le haría?, por que además no quería usar pañales desechables, tenia ya varios meses que no comprábamos.
Era un viaje de fin de semana, pero no estaba segura si todos los pañales que tenía serían suficientes o tendría que lavar y secar 🤯. Hice mis cálculos por las horas de uso de cada pañal y supuestamente eran suficientes 🎉 El problema fue, que al ser un viaje largo de aprox 8 horas (que se extendió a 12 hrs), en cada parada aprovechaban para cambiarle el pañal porque no sabía cuándo sería la próxima parada.
Al final las paradas fueron más seguido de lo que pensaba y sólo gasté pañales de más 🤦🏻‍♀️ Por lo que ahora si sería necesario lavar y secar poder completar con los pañales durante la viaje.
A pesar de ir preparada para lavarlos, tenía miedo de que no se secaran a tiempo y más me preocupé cuando al llegar al lugar, resultó que el clima estaba fresco y húmedo.
Al final se logró el objetivo, no se secaron todos, pero si los necesarios para terminar el viaje y aprendí lo que se necesita y lo que no para poder usar los pañales de tela durante un viaje.
Así que en base a mi experiencia les comparto los siguientes tips para tener un viaje con pañales de tela exitoso:

¿Cuántos pañales necesito?
Esto dependerá de la edad de tu bebé, el número de pañales que usa al día y los días que estarán fuera de casa. Calcula los pañales diarios (en mi caso son 5 y el nocturno) y en base a los días que estarás fuera decide si quieres llevar todos los pañales necesarios (en caso de tener un stash grande 😅) o llevar pocos y lavarlos para volver a utilizarlos. Por ejemplo para un viaje de fin de semana y el regreso, en mi caso serían unos 12 pañales y 2 nocturnos aproximadamente.



¿Que utensilios/materiales necesito?
Necesitarás:
1.- 1 o 2 Wet bags. (bolsa pequeña de PUL) para guardar los pañales sucios conforme los vayas quitando y guardarla en la pañalera (digo que pueden ser 2 porque le caben poquitos pañales).

2.- 1 Pail liner. (bolsa grande de PUL) para ir vaciando los pañales de la wet bag y almacenarlos en lo que termina tu viaje o en lo que los lavas.

3.- 1 Bote para el jabón. Un bote pequeño, que puede ser reciclado de una botella de refresco por ejemplo. Siempre que puedas llévate tu jabón, porque no sabes si al lugar al que vayas lo encuentres o encuentres alguna otra marca biodegradable.

4.- 1 Botellita de viaje para líquidos. Está servirá para preparar una solución para humedecer las toallitas de tela para cambiar el pañal de tu bebé.

5.- Liners. Ya sean de tela o de bambú, hacen la vida más fácil (en caso de que tu bebé ya haya iniciado la AC, de lo contrario no te servirán de mucho). Al usarlos evitas que se manche todo el pañal de popo y ya es más fácil sólo lavar el liner (en el caso de los de tela) y guardar el pañal sucio (sin popo) para su posterior lavado.

6.- 1 Tallador pequeño. Aunque no es recomendable lavar los pañales con fricción, es más fácil y más rápido lavar los liners o los pañales que tengan popo en el tallador. (Si es pañal de bolsillo mete la mano para tallar solo el siempre seco y que no se dañe el PUL). Es totalmente opcional y a tu criterio si lo quieres usar.

7.- 1 Tarjeta plástica. Es muy útil para raspar y retirar la popo del pañal o del liner (de tela) para desecharla. Yo la uso también en casa, pero si tú usas otro método, como el agua a presión, al lugar al que vayas puede no tener la misma presión, así que una tarjeta te ayudará muchísimo. (En caso de que tu bebé aún no haga popo firme y que se pueda depositar directamente en el inodoro).

8.- 1 Mini tendedero plegable o de pinzas. La verdad es que no es súper indispensable, puedes encontrar la manera de tenderlos al lugar al que vayas, pero si ayuda mucho. Incluso también pudieras llevar un mecate para tenderlos, en lugar de usar un tendedero plegable.

Esos son los principales materiales que necesitas para sobrevivir, está de más decir que necesitas: cambiador, toallitas de tela o húmedas (desechables) y alguna pomada o bálsamo para rozaduras, que sea compatible con los pañales de tela.



¿Como los lavo?
Hay quienes están acostumbradas a hacer su rutina de lavado a mano, pero para quién sólo la hace en lavadora, puede resultar abrumador pensar en cómo los lavará. Sin embargo, es muy fácil (puede ser tardado, pero no difícil).

Se siguen los mismos pasos de la rutina de lavado habitual:
1. Pre-enjuague para eliminar pipí y popo. Se hace solamente con agua.
2. Lavado con jabón. Con la cantidad de jabón que ya conoces para tus pañales.
3. Enjuague. Con agua fría para eliminar el jabón, en caso de que siga saliendo espuma, vuelves a hacer otro enjuague.
4. Tender para secar.

Si consigues una cubeta puedes hacer el lavado ahí, pero la verdad yo todas las veces lo hago en el lavamanos. Le pongo el tapón para llenarlo de agua y empiezo el lavado con las manos, agitando los pañales y apretando y desapretando los insertos (como amasando) para que suelten los residuos. Hago el mismo proceso en todas las etapas (pre-enjuague, lavado, enjuague).
Si al terminar el enjuague sientes que sigue oliendo a pipí, haz otro lavado y enjuague. En mi experiencia, son muy pocas veces las que tengo que volver a lavarlos (y me sucede sólo con los insertos de microfibra o predoblados/insertos de hemp). Y listo, ya solo hay que tenderlos y esperar a que sequen.
Puedes ver como es la rutina de lavado completa en casa dando click Aquí.

¿Qué sistema es mejor utilizar?
Cada familia se adapta de diferente manera a los sistemas de pañales, por lo que no es posible decir que uno sea mejor que otro.
Aunque es bien sabido por todos los que pañalean, que los planitos son los absorbentes que secan más rápido, así que la combinación de planitos y cubiertas te puede servir mucho.
Si no sabes que tipos de pañales existen, te comparto información en el post Tipos de pañales de tela.


¿Cómo almacenarlos?
Normalmente en mi rutina de lavado en casa, enjuago los pañales manualmente y los tiendo para secar, una vez secos los guardo en un pail liner hasta el día de lavado (cada 2-3 días). Pero de viaje es un poco difícil seguir esto, porque no hay suficiente espacio para tenderlos y el tiempo no alcanza para que se sequen, por lo que prefiero hacer el lavado completo conforme se vayan utilizando o al final del día. La mayor parte de las veces se alcanzan a secar, pero si no, algunas veces pido prestada una secadora o los guardo un poco húmedos (en el pail liner y fuera de la maleta para que no estén encerrados) y los seco llegando a casa. Otra opción es guardarlos con pipí en el pail liner (los de popo si lavarlos) y lavarlos llegando a casa (siempre y cuando no pasen más de 2 días).



Estos son los tips que te puedo dar para que tu viaje con pañales de tela sea exitoso, creo haber abarcado todos los puntos necesarios, si te quedó alguna duda déjala en los comentarios y con gusto puedo resolverla ✨



Gracias por leerme y ser parte de una #MaternidadResponsable, comparte para llegar a más mamás pañaleras y no desistan en usar pañales de tela durante sus viajes ✨


Sígueme en mis redes sociales Instagram y Facebook

Comentarios

Entradas populares